La Cayena.
Es un arbusto alto y a veces arborescente de 8-10 mts de alto que presenta las siguientes características. Las flores son llamativas y grandes en su mejor momento, llegando a crecer hasta 15,24 cm. en diámetro y ocurren en muchos colores como anaranjado, rojo, rosado, blanco, amarillo y salmón, y permanecen por casi todo el año. La mayoría poseen destellos brillantes y tienen una forma de campana, y pueden ser simples o dobles, lisas o rugosas. La diversidad de colores de los pétalos resulta de la concentración en ellos de "cromatóforos", que sirven para atraer a los insectos encargados de la fecundación, como mariposas, además de atraer a algunos pájaros.
El Roble
Colorado o Apamate. Es uno de los árboles más bellos, útiles y más cultivado de la flora venezolana. En algunas regiones del país es también conicido con los nombres de Roble colorado (Zulia), Orumo (Falcón). Este árbol llega a medir hasta 30 m. y tiene por hábitat el bosque deciduo. Sus flores de color morado, rosado, lila, blanco en diferentes tonos, dan al Apamate una prestancia de belleza particular. A este valor ornamental, que lo hace muy apropiado para parques, plazas y avenidas, hay que agregar el valor comercial de su madera de color marrón pálido que cambia a gris al ser expuesta al sol y al aire y que es ampliamente utilizada en ebanistería para fabricar muebles de todo tipo.
El Cocotero:
Su nombre aparentemente proviene del portugués 'coco', que significa máscara. Es originario de las islas del Pacífico, pero actualmente se extiende por todos los trópicos. El tronco suele alcanzar entre 10 m. y 20 m. de altura, y generalmente es inclinado. En éste se pueden observar anillos y fisuras verticales. Su fruto, el coco, está cubierto por fuertes fibras de 20 cm. y 30 cm. de longitud, y su pulpa es comestible.
El Guásimo
Es un árbol pequeño que ocupa espacios de la tierras cálidas y templadas donde el bosque ha sido destruido, formando a veces comunidades casi puras llamadas guasimales, que dentro de los potreros, sirven para dar sombra y alimento al ganado.
El Cují
Prosopis Juliflora (nombre científico) es un árbol de hasta 10-15 m alto, típico de regiones áridas y semi-áridas, de color verde-castaño, con ramas flexibles de espinas largas y fuertes. También lo caracterizan flores amarillas sin brillo. Su tallo es carnoso rico en sacarosa (20-25%) y 10-20% de azúcares reducidos. El Cují o Prosopis Juliflora es nativo de Perú, Chile y Argentina y se ha extendido a México, el sur de Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Colombia, El Salvador, Nicaragua, Uruguay, Venezuela, y las Bahamas. En el Estado Zulia se encuentra bastante distribuido.
HHHH
ResponderEliminarque asco tu programa amiga no dices nada pinche asquerosa noob
ResponderEliminarnoob
ResponderEliminaraqui no esta la informacion q necesito te falta mejorarle muchas cosas al programa pero si te propone lo haces bien servira el programa
ResponderEliminarClaro es obvio, la información es demasiado corta 😑
EliminarYo pienso que es buena la información si es que buscas o necesitas.
ResponderEliminar:v no hay nada
ResponderEliminar